A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
PolíticaBiografía

Pardo Barreda, José (1864-1947).

Político peruano, nacido en Lima el 24 de febrero de 1864 y fallecido en esta misma ciudad el 3 de agosto de 1947.

Hijo de Manuel Pardo y Lavalle, que ejerció la presidencia del país entre 1871 y 1874, y de Mariana Barreda y Osma. Estudió primaria y secundaria en el Instituto de Lima regentado por profesores alemanes, y en 1881 ingresó en la facultad de Letras de la Universidad Mayor de San Marcos en el momento en que la capital peruana se hallaba ocupada por las tropas chilenas. Obtuvo el grado de bachiller en letras en 1882, la licenciatura al año siguiente, y en 1885 llegó el título de doctor en Ciencias Políticas y Administrativas con la tesis Principios que el Derecho Internacional Privado establece para resolver los conflictos de Leyes en materia de matrimonio. Consiguió el título de abogado el 24 de diciembre de 1886 y, acto seguido, se incorporó a las filas del partido Civilista que había fundado su padre. En 1888, bajo el gobierno del general Andrés Avelino Cáceresfue nombrado secretario de la Legación en España, con la función de encargado de negocios, en la que permaneció durante dos años. En el conflicto de límites con el Ecuador, cuyo arbitraje fue confiado a la Corona española en 1890, le correspondió redactar el primer alegato del Perú en tres volúmenes.

Al retornar al país en 1890 abandonó la carrera diplomática para dedicarse a administrar el funcionamiento de la hacienda azucarera "Tumán", en Chiclayo, de su propiedad. Incursionó en el negocio de la construcción al promover la urbanización del distrito limeño de La Victoria y fundó en Vitarte una fábrica de tejidos. En 1891 fue nombrado miembro de la Sociedad Geográfica de Lima. En 1900 la Universidad de San Marcos le confirió la cátedra de Derecho Diplomático y de Historia de los tratados del Perú, y durante los tres años siguientes estuvo entregado a la docencia. Participó en la redacción de la Ley de Reforma de la Enseñanza Universitaria de 1904. Bajo el gobierno de Manuel Candamo fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores, cargo que desempeñó entre 1903 y 1904.

El 7 de mayo de 1904 Candamo murió repentinamente sin completar su primer año de gobierno, y se hizo cargo de la presidencia interina el segundo vicepresidente, Serapio Calderón, pues el primer vicepresidente, Lino Alarco, había fallecido anteriormente. El Congreso convocó nuevas elecciones generales y el Partido Civil, por influencia directa de su generación más joven, designó a José Pardo como su candidato. El retiro de la contienda del candidato demócrata Nicolás de Piérola permitió que José Pardo fuera ungido presidente en agosto de 1904. Su gobierno se nombró oficialmente el 24 de septiembre de 1904.

En lo que se refiere a la política exterior, los temas más cruciales fueron las cuestiones limítrofes con algunos vecinos. El pleito con el Brasil derivado del control de las cabeceras de los ríos amazónicos terminó en un choque armado en la zona del río Amueya el 4 de diciembre de 1904, lo que obligó a prorrogar la solución provisional que había establecido en junio de 1904 un gobierno mixto en los ríos en disputa (lo que se denomina en política modus vivendi). En cambio, los conflictos de límites territoriales con Bolivia y Ecuador no pudieron solucionarse, y se produjo en este último país un incidente armado en el puesto de Torres Causana. En lo que se refiere a política interior, Pardo nombró dos gabinetes de gobierno, el más largo presidido por Augusto B. Leguía hasta julio de 1907, cuando éste renunció para preparar su candidatura presidencial. Durante la gestión de Pardo las pugnas se incrementaron en el parlamento entre el civilismo y los partidos demócrata y liberal.

El principal esfuerzo de este gobernante se concentró en la reforma de la instrucción pública, pues se sancionó una ley que colocó su administración y financiamiento definitivos en manos del Estado en sustitución de las municipalidades. Otros impulsos a la cultura fueron la creación en 1905 de la Escuela de Artes y Oficios y de la Academia Nacional de Música, la reorganización de las secciones del Museo Nacional en época incaica, colonial y republicana y la instalación del Instituto Histórico que, más adelante, iba a cambiar su denominación por la de Academia Nacional de la Historia.

En el campo de la defensa fueron adquiridos los cruceros "Almirante Grau" y "Coronel Bolognesi" para el refuerzo de la escuadra naval y se modernizó el armamento del ejército. Paralelamente se dio un impulso al desarrollo definitivo de la marina mercante con la constitución de la Compañía Nacional de Vapores. Asimismo, José Pardo impulsó la ampliación de la red ferrocarrilera en el sur hasta el Cuzco, en el centro hasta Huancayo y en el norte hasta Chilete, lo que redundó en la mejora de la producción minera. Proyectó construir un ferrocarril hacia la región amazónica del Ucayali, aunque finalmente no se aprobó, como tampoco fueron sancionados varios proyectos de legislación del trabajo que el presidente encomendó defender en el Parlamento al representante civilista José Matías Manzanilla.

Pardo entregó el poder a Augusto B. Leguía el 24 de septiembre de 1908 y emprendió un viaje a Europa que supuso su alejamiento del país por seis años. Al retornar al Perú fue elegido rector de la Universidad de San Marcos el 30 de noviembre de 1914, cargo que ejerció sólo durante un año, pues en 1915 fue designado como candidato a la presidencia por la Convención de los partidos civilista, liberal y constitucional, y el día 11 de agosto de ese año fue electo por segunda vez presidente de la República.

En lo que respecta a política exterior, en 1917, durante la Primera Guerra Mundial, se alió a Estados Unidos aunque evitó declarar la guerra al imperio alemán. Las relaciones diplomáticas con Chile siguieron interrumpidas a raíz del conflicto generado por el destino definitivo de las provincias de Tacna y Arica (el denominado "conflicto de Tacna y Arica"), circunstancia que se iba a agravar tras la expulsión en 1918 del cónsul peruano en Iquique. Contribuyó a aliviar la crisis económica con la reorganización de la Hacienda pública en 1916 y 1917, la supresión de los billetes fiscales que aún circulaban, el pago de la deuda interna y la revalorización de la libra peruana. En defensa no hubo ninguna novedad al fracasar los proyectos que creaban el Fondo de Defensa y el Consejo de Defensa Nacional. Tampoco hubo avances en materia de educación al no aprobar el parlamento el pedido presidencial de que se derogara la Ley 2094 que limitaba la acción del Estado en la dirección de la enseñanza primaria. En el campo cultural encomendó a la Sociedad Geográfica la formación de un atlas geográfico, fundó la Escuela Nacional de Bellas Artes y ordenó organizar el Archivo Nacional. Por último, estableció la colonia penal de la isla del Frontón, situada al frente de El Callao, con capacidad para doscientos presos. Durante su gestión las protestas populares se incrementaron especialmente en el sector obrero, entre las cuales tuvo especial importancia la huelga general de mayo de 1919 que afectó a Lima y a El Callao. Los conflictos políticos también se incrementaron con la oposición y derivaron en la clausura por parte del presidente Pardo del diario El Tiempo.

En tales circunstancias, el partido civilista, con la anuencia de Pardo, designó a Antero Aspillaga como candidato a la elección presidencial de 1919, pero el retorno a la política de Augusto B. Leguía, enemigo personal de Pardo, apoyado por un grupo político al que dio su nombre, avizoraba un final inesperado a la contienda política. Leguía triunfó en la elección pero el Congreso en el recuento oficial le anuló numerosos votos que le movieron a denunciar el hecho como un fraude. Con el apoyo de la guarnición militar de Lima y de sus partidarios, Leguía derrocó a Pardo el 4 de julio de 1919, y éste fue desterrado a Nueva York. Residió en Europa hasta que en 1944 retornó al Perú. Tres años después de su vuelta, moría en Lima.

Bibliografía

  • BASADRE, Jorge. Historia de la República del Perú. (Lima: 1964).

  • GILBERT, Dennis L. La oligarquía peruana: historia de tres familias. (Lima: 1982).

  • MC EVOY, Carmen. La utopía republicana. (Lima: 1997).

  • PARDO, José. Cuatro años de gobierno constitucional. (Nueva York: 1919).

Marta Irurozqui Victoriano (CSIC)

Autor

  • 0104 MIV